domingo, 26 de mayo de 2024

Luchemos por la Revolución integral

''Pór Pujilí, Por Sacarta Y Envirola'' Fragmento del 
himno del MNSF


La organización inadecuada de una sociedad que se basa en los principios individualistas del liberalismo y en los de las luchas de clases del marxismo, representado en nuestro contexto por el socialismo y el comunismo, han colocado a las clases desheredadas en una pendiente que se hace cada vez más peligrosa. Salarios de hambre para los que trabajan, salarios que no permiten la satisfacción de las principales y elementales necesidades: falta de alimentación, vivienda, higiene, estas son las recompensas que reciben los obreros por poner en peligro su integridad personal en las fábricas y los talleres. Campesinos que viven envueltos en la explotación y necesidad, montubios que mueren en la ardiente selva reclaman también una solución inmediata de sus problemas.

La miseria es pero en los hogares que no encuentran trabajo y que forman la clase de los desocupados. Hombres fuertes, musculazos, sedientos de trabajo se hallan con los brazos caídos porque la fábrica, el campo, la oficina les han cerrado las puertas.

Falta justicia social, falta amor, falta preocupación, los hombres viven abandonados y los supuestos salvadores de la patria terminan usufructuando situaciones o espacios burocráticos, ventajosas mostrando las espaldas a la miseria general.

Todos los hombres y todos los obreros que viven un miserable sueldo anhelan la reivindicación, propugnan su mejoramiento social y económico y vuelven sus miradas a todos los campos  para encontrar una mano fuerte  que los dirija.

Pero sólo ha encontrado por un lado la célebre despreocupación de una sociedad liberal e inerme, que se dedica a la holganza estúpida  y divertida; por otro lado, los partidos políticos que son nada más que simples círculos destinados a la satisfacción individual de sus dirigentes; los viejos partidos políticos tradicionales, sordos ante la miseria y al clamor de las mayorías buscan a los trabajadores sólo cuando necesitan su voto, los partidos de “izquierda” que se presentaron como los abanderados de una reforma social, hoy se han convertido en pequeños círculos cerrados que luchan entre sí por cargos públicos que les ofrece cualquier gobierno capitalista que siempre han sido incapaces de solucionar los problemas nacionales.

Los partidos marxistas no son revolucionarios, solamente son grupos corrompidos que buscan acomodo, han asaltado cuantas veces han podido las cajas de los trabajadores y envueltos en la etiqueta de apóstoles han vivido costa del trabajo del obrero, de esta manera lo han destrozado y lo han hecho miserable.

Fragmento de El Otro Ecuador

sábado, 25 de mayo de 2024

EL PROBLEMA NO ES EL DINERO, EL PROBLEMA ES EL CRECIMIENTO DESCONTROLADO DE IMBÉCILES

 Tomado de Coterraneus, el blog del Historiador hispanista Francisco Núñez del Arco Proaño (La entrada)

El problema de la imbecilidad recae en este tipo de cosas, al 
menos principalmente


El rasgo más repugnante de nuestro momento histórico es la democratización de cada aspecto del devenir humano. Existe desde hace siglos –justo desde el irrumpimiento del capitalismo moderno- una controversia en torno a las propiedades intrínsecas del dinero, sin embargo es un debate estéril, debido a que éste no es más que una herramienta, como lo podría ser un destornillador, un martillo o un cuchillo. No cabe juicio moral entonces sobre si el dinero es bueno o malo –o positivo o negativo, mejor-, sería como debatir si un martillo es bueno o malo, puesto que puede servir para construir como también para matar a alguien a martillazos en la cabeza, por ejemplo, y se si quisiera ahondar también sería debatible en su último uso si fue “bueno” o “malo”. El gran problema de nuestro tiempo es la proliferación y la democratización de la imbecilidad, la masificación de los imbéciles y su aceptación como normalidad. Tal es así, que con las drogas vemos como su uso masivo va degradando en su conjunto a las sociedades humanas, mas en otro momento histórico, su uso adecuado por una capa específica de una sociedad significaba un equilibrio permanente del conjunto –la democratización de las drogas, no su uso, es otro de los problemas actuales. Con el dinero sucede lo mismo, no es un problema en sí, EL PROBLEMA ES QUE LA RIQUEZA SE ESTÁ DEMOCRATIZANDO CADA VEZ MÁS (las ideologías políticas que propugnan la redistribución de la riqueza antes que el perfeccionamiento del ser en todas las capas sociales, son parte principal de ésta problemática catastrófica). Una fortuna en un Habsburgo servía para fundar un Imperio, por ejemplo, hoy una fortuna en cualquier hijo de vecino que la adquirió o heredó por los medios que fuere sirve para que se abra una cuenta de Instagram y suba fotos de sus imbecilidades en una permanente búsqueda de afirmación externa o para que, en el mejor de los casos, viva bien junto a su prole y congéneres imbéciles, dejando demasiados de éstos regados por el mundo. La raíz del inconveniente es ontológica. Una mula con patines de hielo no pasará de ser una mula con patines de hielo, por el contrario, un campeón olímpico con patines de hielo será un campeón olímpico. Vivimos una especie de contra selección natural. Así, por poner una cifra cualquiera, 10 millones de dólares para un cualquiera serán 10 millones desperdiciados en una vida que nunca valió ser vivida, en una vida para el basurero de la existencia con todo el legado negativo y expansivo del detritus que deja; en cambio, 10 millones de dólares para un señor, significarían por lo menos la expansión de sus potencialidades y perfeccionamiento si no el incendio total del mundo tal como lo conocemos. Pero existen cosas que no se compran, la sangre y su espíritu inherente es la más importante de todas ellas.

viernes, 24 de mayo de 2024

Democracia, la afección a nuestro país (De El Otro Ecuador)

Como hombres de la Tradición, estamos guiados por una idea supramaterial, suprahistórica, metapolítica;  nuestra intención no es la de una  simple enunciación de los problemas o fallas que en estos tiempos se han dado en el país, tarea difícil de agotar pues esta época representa corrupción, engaño partidocrático por doquier; o quizá proponer  medidas “alternativas” que fortalezcan y mejoren la “democracia” ecuatoriana. ¡No!  Sería seguirles el juego a los “politólogos” modernos, con su ya conocida receta “la democracia se cura con más democracia”, tamaña estupidez propia de mentes que solo responden a lo más bajo, a lo ínfero. Tampoco queremos inmiscuirnos en actividad politiquera partidista alguna, toda ella espuria y deletérea,  consideramos que en las actuales circunstancias la actividad política en la democracia no merece entrega alguna.

Pretendemos RATIFICAR nuestra Idea, reafirmar los valores de la  Tradición: jerarquía, sentido heroico de la existencia, aristocracia del espíritu. Mostrándonos de la ÚNICA manera posible en este Kali-Yuga, rechazando la democracia, como forma de gobierno y de vida. Nuestra postura es INTRANSIGENTE Y SIN CONCESIONES, sí señores, no podemos hacerle el juego a la democracia, a este mundo subversivo se lo combate con dureza, sin tranzar con nada que responda al mundo de lo material.

Somos conscientes que vivimos en los tiempos más duros de la era del hierro, de civilización moderna, no existe manifestación en el mundo que no haya sido infectada: Política, religión, cultura, así mismo aunque la batalla parezca materialmente perdida, rebrota en nosotros el espíritu legionario. Y pudiendo evadir esta realidad, aislándonos, hemos escogido la otra opción, la del Kshatriya, del guerrero, escogiendo el camino más duro, actuando y por este medio combatir al mundo moderno y su mejor representante la democracia.


miércoles, 22 de mayo de 2024

No permitiremos la difamación

La organización en cuestión ha sido objeto de difamación en los medios y la opinión pública. Sin embargo, es importante considerar que toda entidad merece el derecho a ser escuchada y a presentar su versión de los hechos.

Desde el punto de vista de nuestro movimiento, es fundamental aclarar malentendidos y desmentir falsas afirmaciones. Detrás de cada acusación hay una historia más compleja y detalles que a menudo se pasan por alto en la narrativa pública.

martes, 21 de mayo de 2024

Cruzada contra la modernidad


Nosotros los verdaderos --Fámiranos--, no nos identificamos con esa creación malograda y artificial llamada Ecuador, por ser un país de fundación masónica, infectado de “liberalismo” (igualmente masónico), carente de todo sentido de trascendencia e inmensamente  mediocre (hasta para la modernidad). Así  como  tampoco nos identificamos  con las grandes masas populares y burguesas de idiotas alienados, que lo conforman, ni con sus oligarquías bastardas, formadas en su mayoría por parias (árabes o italianos) advenedizos y criollos decadentes, parásitos de una tierra sin dueño.

Declaramos, que somos extranjeros en nuestra propia tierra, usurpada por la sinarquía mundial, para gentuzas que antaño fueran  sirvientes en nuestras casas. Pero, que a pesar de todo, ésta, no nos ha vencido por completo, no ha podido segarnos, seguimos conscientes de nuestra gloriosa herencia, todavía (aunque parcialmente) podemos ver  la terrible realidad y  por esto afirmamos que:

NUESTRA SANGRE SUPERIOR, ES EL LAGADO MAS  TRASCENDENTAL  E IMPORTANTE,  ES LA PIEDRA FILOSOFAL, heredada de NUESTROS REGIOS ANTEPASADOS y  solo mediante ELLA, tenemos la pálida posibilidad  de ser Libres (en el sentido trascendental) y ocupar el lugar que nos pertenece.

Portamos un  legado IMPERIAL, jerárquico, autoritario que nos orienta, y proclamamos que la democracia es un absurdo espiritual y biológico perverso, que impone una existencia tan monstruosa, tan miserable, tan indigna, que no puede ser descrita en palabras, que con esta viene el gobierno del malogrado, del  decadente, de la escoria, de  la mayoría…  siempre (por su naturaleza) dormida y dominada (a sabiendas  o no) por la sinarquía mundial, quien ha condenado a la humanidad a la esclavitud de la inconsciencia, de la decadencia, a lo cual rotundamente nos oponemos.

Que el enfrentar a esta sinarquía mundial, a los amos del oro, ha sido, es  y será siempre, una de nuestras mas grandes obligaciones, de la manera que sea, cueste lo que cueste y por esto, NOSOTROS, seguidores de la  Tradición verdadera (y por tanto primordial) latente en nuestra sangre, le declaramos la guerra a la modernidad y a todo lo que esta representa, porque solo así concebimos que la vida es digna de ser vivida, porque esta es la única forma de existencia digna y honorable para nosotros.

Proclamamos  una vez más, que nuestra verdadera y única Tradición siempre ha sido la Imperial, la Jerárquica y no la de las ¨democracias¨ importadas por un grupúsculo de masones venenosos y serviles, ni peor, el comunismo homicida, salido de mentes satánicas y enfermas de un puñado de judíos odiadores.


Este fragmento fue parafraseado de la página de El Otro Ecuador, Aqui la entrada completa

lunes, 20 de mayo de 2024

Ser Disidente (Poema Militante)

 



Juan Pablo Vitali

Ser disidente, es llevar una espada de luz, por los laberintos de la edad oscura.

Ser disidente, es sentir a cada paso la soledad de la estirpe, aprentando nuestros corazones.

Ser disidente, es optar por las alturas, y también por los abismos.

Ser disidente, es tallar escrituras sagradas, sobre nuestra piel.

Ser disidente, es arrojarse sobre el acero desnudo de la espada.

Ser disidente, es volver siempre a las ciudades perdidas.

Ser disidente, es haber perdido el sol de la Atlántida, y recobrarlo en los hielos lejanos del Sur.

Ser disidente, es ver el rostro de hueso de nuestros muertos, como un espejo blanco en las tinieblas cotidianas.

Ser disidente, es disentir con los dioses, si estos, nos son adversos.

Ser disidente, es ocupar las calles, hasta dominarlas.

Ser disidente, es el mármol, el músculo, la piedra, el fuego, la montaña y los caminos.

Ser disidente, es el último lobo de Europa en la caverna, el águila dormida en las alturas, el ciervo bramando, en la profundidad de los bosques.

Ser disidente, es dormir sobre puñales, y despertar iluminado por los ojos de los niños, de Dresde, de Berlín, y de Hiroshima.

Ser disidente, es asediar el tiempo del silencio, con banderas que estallan acercándose en el viento.

Ser disidente, es ser siempre el último en retroceder, y el primero en avanzar.

Ser disidente, es ser el último hombre de pie, si es necesario, con el sol por testigo, y la llama eterna de los nuestros por bandera.


Patriotismo, concepcion a nuestra nación

Patriotismo (del latín patriota y del griego patriotes, que significa perteneciente a la tierra del padre), es pensamiento o concepto que vincula a un ser humano con su patria de manera afectiva. Es el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y afectos.

El patriotismo difiere del nacionalismo en cuanto a que no necesita de una forma de gobierno para manifestarse, razón por la que el sentimiento patrio se hace presente antes de la existencia de ordenamientos o regímenes jurídicos, políticos, económicos y administrativos de un territorio y perdura si éstos llegasen a desaparecer. Esta permanencia en el tiempo e independencia de cualquier forma de poder, hacen del patriotismo un valor superior para los habitantes de un territorio, al cual apelan cuando existen crisis internas de ingobernabilidad o de ocupación territorial por parte de otra nación.

Ejercer y preservar la soberanía y unidad territorial, honrar a los héroes y próceres, cuidar y seguir las normas valóricas que aseguran el bienestar común a los individuos del territorio, son vistos universalmente como valores patrios.

Luchemos por la Revolución integral

''Pór Pujilí, Por Sacarta Y Envirola'' Fragmento del  himno del MNSF La organización inadecuada de una sociedad que se basa ...